Un área protegida es una entidad de área que representa una ubicación física en la que se controla el acceso. Un área protegida consta de puertas perimetrales (puertas que se usan para ingresar y salir del área) y restricciones de acceso (reglas que rigen el acceso al área).
Ante la presencia de una amenaza, el acceso a las áreas protegidas se puede restringir (para mantener afuera el peligro) o relajar (para permitir que las personas se alejen del peligro) al activar niveles de amenazas.
- Reglas de acceso
- Antirretorno
- Interbloqueo
- Regla de primera persona que entra
- Regla de acompañante de visitantes
Derechos de acceso
Las restricciones de acceso básicas a un área se definen al conceder acceso a tarjetahabientes específicos (quiénes pueden acceder a esta área y cuándo). Cuando no se configura nada, nadie puede ingresar ni salir del área. Los derechos de acceso pueden concederse a través de reglas de acceso (enfoque recomendado) si el acceso está limitado por un horario, o de manera directa a los tarjetahabientes, si no hay un límite de horario. Los derechos de acceso pueden concederse en toda el área o de manera individual a cada punto de acceso del área.
Antirretorno
Interbloqueo
Un interbloqueo (también conocido como esclusa o enclavamiento) es una restricción de acceso impuesta en un área protegida que permite que se abra una sola puerta a la vez. Por lo general, se utiliza en un pasillo con al menos dos puertas. El tarjetahabiente desbloquea la primera puerta, ingresa al pasillo, pero no puede desbloquear la segunda puerta hasta que se cierre la primera.
Regla de primera persona que entra
- Cuando se hace cumplir en horarios de desbloqueo de puertas, las puertas permanecen bloqueadas hasta que un supervisor ingresa al área. Los tarjetahabientes que tienen acceso todavía pueden ingresar al área. Una vez que se habilita un horario de desbloqueo, permanecerá vigente hasta el final del intervalo de tiempo actual definido en el horario.
- Cuando se hace cumplir en las reglas de acceso, nadie puede ingresar al área a pesar de tener credenciales válidas, hasta que un supervisor ingrese al área. Un horario define el momento en que se aplica la regla de primera persona que entra. Puede configurar tarjetahabientes para que estén exentos de esta limitación. Un tarjetahabiente exento puede acceder al área sin la presencia de supervisores en el sitio, pero no puede eliminar la restricción para otros tarjetahabientes.NOTA: El horario de la regla de primera persona que entra debe definir intervalos de tiempo discretos para permitir que se restablezca la limitación. No se puede usar el horario de Siempre.
- Para eliminar la limitación de la regla de primera persona que entra, el supervisor debe llegar dentro del marco de tiempo definido por el horario de desbloqueo o el horario de la regla de primera persona que entra, hasta unos minutos más temprano, definido por el valor de Compensación de tiempo en el sitio. Una vez que se elimina la limitación, se reanuda el acceso normal (libre o controlado) hasta el final del intervalo de tiempo actual definido en el horario.
Si el horario de desbloqueo o el horario de la regla de primera persona que entra comprende varios intervalos de tiempo, el supervisor debe volver a ingresar al área al comienzo de cada intervalo de tiempo para eliminar la limitación.
Regla de acompañante de visitantes
La regla de acompañante de visitantes es la restricción de acceso adicional colocada sobre un área protegida que requiere que los visitantes estén acompañados por un tarjetahabiente durante su estadía. Los visitantes que tienen un anfitrión no obtienen acceso a través de puntos de acceso hasta que tanto ellos como su anfitrión asignado (tarjetahabiente) presenten sus credenciales dentro de determinada demora. El anfitrión debe presentar su credencial después de los visitantes antes de que se les conceda acceso a ambos. Si varios visitantes son acompañados por la misma persona, el acompañante solo necesita presentar su credencial una vez que todos los visitantes han presentado sus credenciales.